Crítica de la razón virtuosa representa la culminación de un viejo proyecto teórico: identificar las raíces espinosistas del pensamiento de Kant, identificación indispensable a la hora no solo de establecer, como afirmaron y defendieron ambos autores, la necesidad de una crítica en el marco de una época de crisis, sino también de elaborar una ética autónoma y su producto más genuino, el establecimiento de una virtud inmanente (en una doble clave moral y política), esto es, una virtud que representa, ella misma, su propio premio sin necesidad de recurrir a determinaciones tan extrañas y aberrantes como pueden ser las amenazas, los premios y los castigos. (Más información)
- Call for Papers. Congreso Internacional “A TRAVÉS DEL CRISTAL DE SPINOZA / THROUGH SPINOZA’S CRYSTAL” (11-13 de junio de 2025 - CUENCA).
- Audios del curso de Nociones comunes: "Spinoza y el deseo revolucionario"
- Vídeos del Congreso Internacional "A los treinta años del Seminario Spinoza". Actualidad y relevancia de la Ética de Spinoza. Nuevas traducciones y lecturas (28-30 de abril de 2021)