seminariospinoza@gmail.com
Junta directiva:
Presidente: Aurelio Sainz Pezonaga
Tesorero: Francisco Javier Espinosa Antón
Secretaria: Sara Reyes Vera
Vocales: Ramón Rodríguez, Luisa Ribeiro, Pilar Benito, Pedro Lomba y Juan Domingo Sánchez Estop
El Seminario Spinoza se creó en 1990 bajo el impulso de Atilano Domínguez, teniendo su sede en la Universidad de Castilla-La Mancha. Su misión era y es ser una institución académica para fomentar los estudios científicos sobre Spinoza y el spinozismo en España. Agrupa a 60 investigadores de las universidades de Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, Carlos III de Madrid, La laguna, Granada, UNED, Sevilla, Santiago de Compostela, Gerona, Salamanca, Ramon Llull de Barcelona, Valladolid, Universidad de las islas Baleares y también del Consejo Superior de Investigaciones científicas de España, de las universidades extranjeras de Lisboa, Costa Rica y Oporto, así como diversos investigadores independientes.
Ha hecho diferentes congresos internacionales
(Ciudad Real -3-, Santiago de Compostela, Madrid, Évora, Sevilla y uno online
durante la pandemia), que servían de encuentro tanto entre los estudiosos españoles, como con algunos de los principales investigadores internacionales.
Fruto de ello han sido 7 libros colectivos en los que participan, además de los
principales estudiosos españoles, la mayoría de los principales investigadores
de otras partes del mundo.
También ha hecho diferentes encuentros entre los
investigadores españoles en Cuenca (1995, 2005, 2013, 2018, 2024), Salamanca (1994,
2003, 2014), Barcelona (2001), Valladolid (2007), La Laguna (2011), Cáceres (1993),
Madrid (1991, 2002, 2009) y Sevilla (1997). Para publicar las intervenciones en
esos encuentros se creó la revista Cuadernos del Seminario Spinoza (con 22
números). Algunos de esos números se encuentran en nuestro Blog del Seminario
Spinoza: https://seminariospinoza.blogspot.com/
También creó el Boletín de Bibliografía
Spinozista (con 25 números) que desde el año 2006 se publica todos los años
en la revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, de la
universidad Complutense de Madrid (https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF), en una sección donde se pasa revista a las
principales novedades internacionales sobre Spinoza.
El Seminario Spinoza es una institución reconocida
internacionalmente: algunos de sus miembros son invitados regularmente a
congresos internacionales fuera de España y tiene tres miembros en el Consejo
editorial de la principal revista mundial sobre Spinoza, el Journal of
Spinoza Studies. Gracias a la labor de sus miembros hay ya más de 500
publicaciones en prestigiosas revistas científicas españolas y extranjeras y en
obras colectivas.