"Desde su constitución en 1990, el Seminario Spinoza trata de promover y coordinar los estudios spinozistas. Una de sus tareas es dar a conocer los trabajos que se publican sobre esa temática y fomentar así la circulación de ideas y su discusión. Para llevarla a cabo elaboró la propuesta de publicar un boletín bibliográfico anual en una revista especializada, siguiendo la práctica ya consolidada en otros países.
El equipo directivo de los Anales del Seminario de Historia de la Filosofía ha acogido generosamente la propuesta y ha dado cabida en sus páginas a esta iniciativa. En consecuencia, el Seminario Spinoza se compromete a elaborar y la revista a publicar regularmente un boletín bibliográfico que pueda servir a los interesados en spinozismo, y en general en la historia de la filosofía, para estar bien informados y contar con una primera y provisional orientación de sus lecturas. En la investigación histórica importa mucho poder contar con cauces estables de información que vayan creando un fondo duradero.
Este boletín se propone recoger el máximo posible de las publicaciones spinozistas en español y una selección de las realizadas en otras lenguas. Para hacerlo efectivo, sus responsables son los primeros interesados en recibir información sobre nuevas publicaciones.
El boletín se compone de reseñas y escuetas indicaciones bibliográficas. Los responsables se encargan de coordinar y seleccionar. Las recensiones son obra, y por tanto mérito y responsabilidad, de sus autores".
De este modo, presentaba Eugenio Fernández García en 1996 el primer número del Boletín de bibliografía spinozista, que él puso en marcha y coordinó mientras se lo permitió su salud. Después de 24 años y veinte números, el Boletín de bibliografía spinozista mantiene el mismo espíritu con el que comenzó, ahora de la mano de Mª Luisa de la Cámara, y el Seminario Spinoza sigue agradeciendo su generosidad al Equipo Editorial de la revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía que lo acoge.
Para acceder al boletín pinchar en los enlaces. Unas veces estos conducen al boletín completo, otras a la página del número de la revista donde están desgranadas las reseñas, siempre al final de la página.
De este modo, presentaba Eugenio Fernández García en 1996 el primer número del Boletín de bibliografía spinozista, que él puso en marcha y coordinó mientras se lo permitió su salud. Después de 24 años y veinte números, el Boletín de bibliografía spinozista mantiene el mismo espíritu con el que comenzó, ahora de la mano de Mª Luisa de la Cámara, y el Seminario Spinoza sigue agradeciendo su generosidad al Equipo Editorial de la revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía que lo acoge.
Para acceder al boletín pinchar en los enlaces. Unas veces estos conducen al boletín completo, otras a la página del número de la revista donde están desgranadas las reseñas, siempre al final de la página.
Boletín de bibliografía spinozista nº 20
Boletín de bibliografía spinozista nº 19
Boletín de bibliografía spinozista nº 18
Boletín de bibliografía spinozista nº 17
Boletín de bibliografía spinozista nº 16
Boletín de bibliografía spinozista nº 15
Boletín de bibliografía spinozista nº 14
Boletín de bibliografía spinozista nº 13
Boletín de bibliografía spinozista nº 12
Boletín de bibliografía spinozista nº 11
Boletín de bibliografía spinozista nº 10
Boletín de bibliografía spinozista nº 9
Boletín de bibliografía spinozista nº 8
Boletín de bibliografía spinozista nº 7
Boletín de bibliografía spinozista nº 6
Boletín de bibliografía spinozista nº 5
Boletín de bibliografía spinozista nº 4
Boletín de bibliografía spinozista nº 3
Boletín de bibliografía spinozista nº 2
Boletín de bibliografía spinozista nº 1