Call for Papers. Congreso Internacional “A TRAVÉS DEL CRISTAL DE SPINOZA / THROUGH SPINOZA’S CRYSTAL” (11-13 de junio de 2025 - CUENCA).

Call for Papers. CONGRESO INTERNACIONAL “A TRAVÉS DEL CRISTAL DE SPINOZA / THROUGH SPINOZA’S CRYSTAL” (11-13 de junio de 2025 - FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES, UCLM-CUENCA). Organiza: Seminario Spinoza de España y Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)

El Seminario Spinoza de España, junto con la Universidad de Castilla de Castilla-La Mancha (Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UCLM-Cuenca; Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética de la UCLM; Facultad de Comunicación de la UCLM), celebrará los días 11, 12 y 13 de junio de 2025 en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UCLM-Cuenca el Congreso Internacional “A través del cristal de Spinoza / Through Spinoza’s Crystal”

El Seminario Spinoza de España

El Seminario Spinoza de España se creó en 1990 bajo el impulso de Atilano Domínguez, teniendo su sede en la universidad de Castilla-La Mancha. Su misión era y es ser una institución académica para fomentar los estudios científicos sobre Spinoza y el spinozismo en España. Agrupa a más de 60 investigadores de las universidades de Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, Carlos III de Madrid, La laguna, Granada, UNED, Sevilla, Santiago de Compostela, Gerona, Salamanca, Ramon Llull de Barcelona, Valladolid, Universidad de las islas Baleares y también del Consejo Superior de Investigaciones científicas de España; entre las universidades extranjeras que toman parte en el mismo cabe destacar la de Lisboa, Costa Rica y Oporto, así como múltiples investigadores independientes.

A lo largo de sus 35 años de historia el Seminario ha organizado diferentes congresos internacionales (Ciudad Real [x3], Santiago de Compostela, Madrid, Évora, Sevilla y uno online durante la pandemia), que servían de encuentro tanto entre los estudiosos españoles, como entre algunos de los principales investigadores en Spinoza a nivel internacional. Fruto de ello ha sido la edición y publicación de siete libros colectivos en los que participan, además de los principales estudiosos españoles, la mayoría de los principales investigadores de otras partes del mundo. También ha organizado diferentes encuentros a nivel nacional en Cuenca (1995, 2005, 2013, 2018, 2024), Salamanca (1994, 2003, 2014), Barcelona (2001), Valladolid (2007), La Laguna (2011), Cáceres (1993), Madrid (1991, 2002, 2009) y Sevilla (1997). Para publicar las intervenciones en esos encuentros se creó la revista Cuadernos del Seminario Spinoza (con 22 números). Algunos de esos números se encuentran en el Blog del Seminario Spinoza: https://seminariospinoza.blogspot.com/. Asimismo, el Seminario promovió la creación del Boletín de Bibliografía Spinozista (con 25 números), que desde el año 2006 se publica todos los años en la revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía de la universidad Complutense de Madrid (https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF), en una sección donde se pasa revista a las principales novedades internacionales sobre Spinoza.

Congreso Internacional “A través del cristal de Spinoza / Through Spinoza’s Crystal”

El presente Congreso, organizado por el Seminario Spinoza de España Universidad de Castilla de Castilla-La Mancha (Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UCLM-Cuenca; Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética de la UCLM; Facultad de Comunicación de la UCLM), ha sido concebido como una oportunidad para potenciar la comunicación entre diferentes comunidades de investigadores, diferentes generaciones y diferentes aproximaciones al spinozismo en un momento en el que la realidad social internacional demanda un fuerte compromiso con la racionalidad y la justicia.

Así, el espíritu del congreso se inspira en los últimos versos del célebre poema de Borges sobre Spinoza: “Libre de la metáfora y del mito / labra un arduo cristal: el infinito / mapa de Aquel que es todas sus estrellas”. Siguiendo el camino de tales versos, el título, “A través del cristal de Spinoza / Through Spinoza’s Crystal”, presenta al Spinoza famoso pulidor de lentes en su época como metáfora del Spinoza influyente creador de un cristal filosófico con el cual ver el mundo desmitificado, también en nuestro tiempo.

En él, participarán algunas/os de las/los investigadores más relevantes sobre el pensamiento de Spinoza tanto a nivel Internacional (Pierre-François Moreau, Piet Steenbakkers, Chantal Jaquet, Filippo Del Lucchese, Henri Krop, Andrea Sangiacomo, Laurent Bove, Vittorio Morfino, Dirk Noordman, etc.), como a nivel nacional (Pedro Lomba Falcón, María Luisa de la Cámara, Francisco José Martínez Martínez, Julián Carvajal Cordón, Virginia Fusco, Daniel Pino Sánchez, José Manuel Sánchez Fernández, Juan Domingo Sánchez Estop, Gerardo Fernández Bustos, Sergio Rojas Peralta, Miquel Beltrán, Alfredo López Pulido, Mario Donoso Gómez, Myriam Rodríguez del Real, Francisco José Gómez Rincón, Jezabel Rodríguez, Álvaro Ledesma de la Fuente, Alberto Jurado Granero, entre otras/os).

Convocatoria de envío de Comunicaciones/Call for Papers

En el marco del Congreso, se hace un llamamiento a todas las investigadoras e investigadores interesadas/os en participar en este encuentro (* que no pertenezcan al Seminario Spinoza de España) a remitir una propuesta para la realización de una comunicación en el mismo. Las contribuciones habrán de adecuarse al amplio marco definido por el título de este Congreso, mediante el cual se pretende orientar el trabajo de investigación colectivo en torno a los dos puntos que se detallan a continuación:

A)  Las novedades que en los últimos decenios han ido abriéndose camino en torno a la investigación sobre Spinoza en todos los aspectos de su filosofía: metafísica, conocimiento, antropología, ética, política, estética. En términos tan metafóricos como sintéticos, este encuentro aspira a reunir y hacerse eco de las nuevas luces que se están proyectando sobre ‘el cristal de Spinoza’.    

     B)  Las nuevas perspectivas, dimensiones y aportes críticos que el pensamiento de Spinoza está abriendo en nuestra actualidad en torno a las problemáticas inherentes a nuestro mundo contemporáneo. El brío del pensamiento de Spinoza se mide también por el uso que podemos hacer de sus conceptos y proposiciones para abordar problemas actuales como el trabajo, los afectos, el Estado, la acción colectiva, la crisis ecológica, la convivencia de pensamientos y creencias, etc.

Envío de comunicaciones

Las propuestas de comunicación, que han de ser inéditas, deberán ser enviadas antes del 2 de mayo de 2025 a la siguiente dirección: seminariospinoza@gmail.com. Las propuestas habrán de tener una extensión máxima de 2500 palabras y ajustarse al siguiente formato de redacción: Times New Roman 12 e interlineado 1’5. Además, es preciso incluir una versión sin detalles identificativos para su revisión por pares ciegos.

La propuesta se remitirá junto a un breve CV (máximo 300 palabras) donde ha de incluirse la información relativa al estatus académico y la filiación institucional del/la proponente.

Inscripción

Las/los comunicantes cuyas propuestas sean aceptadas deberán abonar la cantidad simbólica de 10 euros y se harán cargo de los gastos derivados de su viaje, incluyendo alojamiento y dietas.

Publicación

Las comunicaciones aceptadas podrán optar posteriormente a tomar parte de una publicación junto con las demás contribuciones al Congreso. Se informará detalladamente a su tiempo sobre el formato y contexto de la publicación que, de igual modo, sólo incluirá aquellas propuestas que se adecúen en cuanto a la cualidad de su contenido y forma a los criterios requeridos.

Para más información, no dudéis en escribirnos al correo del Seminario Spinoza: seminariospinoza@gmail.com

 

Comité de Organización

Dirección: Francisco Javier Espinosa Antón (UCLM)

Subdirección: Aurelio Sainz Pezonaga (Presidente Seminario Spinoza de España)

Coordinación: Nacho Escutia (UCLM)

Boletín de Bibliografía Spinozista, nº 26

Ya se puede consultar en la web el último número (25) del Boletín de Bibliografía Spinozista coordinado por María Luisa de la Cámara García y publicado, como es habitual, en la revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía.


ENLACE: BBS26


Índice: 

Preliminar. Noticias sobre Journal of Spinoza Studies, por Francisco Javier Espinosa: Universidad de Castilla-La Mancha, p. 269.


AULESTIA, Miguel Ángel: Spinoza: su pensamiento. Una revolución silenciada, un proyecto de vida original, la concepción de una religión universal. Círculo Rojo, 2023, 480 p., por  Vicente Raga: Universidad de Valencia, p. 270.

BEYSSADE, Jean-Marie : Études sur Spinoza, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2023, 147 p., por Xudong Zheng: Beijing Normal University (China), p. 270.

DOUGLAS, Alexander: The philosophy of hope. Beatitude in Spinoza. Nueva York, Routledge, 2024, 162 p., por Rosa Sala: Ateneu de Barcelona p. 272.

Espinosa: Tratado da emenda do intelecto. Trad. Samuel Thimounier, Introdução de Cristiano Novaes de Rezende, Belo Horizonte, Autêntica Editora, 2023 (2015), 587 p., por Francisco Guerra: Universidade Federal do Amazonas (Brasil) p. 273.

ISRAEL, Jonathan I.: Spinoza, Life and Legacy. Oxford, Oxford University Press, 2023, 1313 p., por Gonzalo Ricci: Universidad de Buenos Aires (Argentina), p. 274.

LANTOINE, Jacques Louis (coord.): Actualité de Spinoza. Cahiers Philosophiques, n.º 169, 2022, 125 p., por Julián Carvajal: Universidad de Castilla-La Mancha, p. 275.

MIRA, Alberto: Pretendida libertad. El universo pasional con Baruch Spinoza, Prólogo de Gabriel Albiac, Madrid, Tecnos, 2023, 208 p., por María Luisa de la Cámara: Universidad de Castilla-La Mancha, p. 278,

READ, Jason: The Double Shift. Spinoza and Marx on the Politics of Work. Londres, Verso, 2024. 214 p. por Aurelio Sainz Pezonaga, investigador independiente, p. 279.

GONZALO RICCI: La República de Spinoza: ciudadanía, instituciones y libertad, Granada, Comares, 2023, 249 p., por Francisco Javier Espinosa: Universidad de Castilla-La Mancha, p. 269, p. 282.

SILVESTRI, Leonor: Un amigo judío: Spinoza maestro de la libertad, Buenos Aires, Guarra Editora, 2022, 232 p., por Alberto Jurado: I.E.S. “Castulo” (Linares): Universidad de Casilla-La Mancha, p. 283.

SANTINELLI, Cristina : Lettere. N. Malebranche. JJ. Dortous de Mairan. Appendice: Malebranche e lo spinozismo, Pisa. Edizioni ETS, 2023, 135 p., por María Luisa de la Cámara: Universidad de Castilla-La Mancha, p. 284.






Audios del curso de Nociones comunes: "Spinoza y el deseo revolucionario"

 

Ya se pueden escuchar, desde el canal de Traficantes de sueños en la plataforma Soundcloud, los audios del curso "Spinoza y el deseo revolucionario". Se accede al audio pinchando en los títulos de las charlas.

1. Juan Pedro García del Campo: Individuo, común y multitud. Primeras tesis sobre Baruch Spinoza

2. Montserrat Galcerán: Del deseo y la libertad. Tropezarse con Spinoza

3. Mario Espinoza Pino: Marx y Spinoza. El deseo y la lucha de clases

4. Luis Rodríguez Centeno y Guillermo García Torres (Casa Invisible de Málaga): Deseo y militancia. Más allá de la sociedad terapéutica

5. María Reneses (PAH Vallekas), Carolina Vacas y Jana Tostado (Escuela de las Periferias-La Villana): El trauma y la deriva neoliberal del autocuidado

Curso UNED: Lecturas de Spinoza: recepción y actualidad

Curso académico 2024-2025
Lecturas de Spinoza: recepción y actualidad
del 9 de diciembre de 2024 al 16 de mayo de 2025

El objetivo principal de este curso es brindar un panorama general de la filosofía de Spinoza y reflexionar sobre su recepción y actualidad.

Scottish Seminar in Early Modern Philosophy XIII (SSEMP XIII) 15-16 May 2025, University of St. Andrews



Scottish Seminar in Early Modern Philosophy XIII (SSEMP XIII)
15-16 May 2025, University of St. Andrews
Keynote speakers:
Ruth Boeker(Dublin)
Richard Scholar (Durham)
SSEMP XIII is the thirteenth edition of a yearly international workshop that brings together established scholars, young researchers and advanced graduate students working in the field of Early Modern Philosophy. SSEMP welcomes papers on any topic in early modern philosophy (broadly defined to mean pre-Kantian philosophy ranging from late Renaissance philosophy to the early Enlightenment). We particularly encourage proposals which consider early modern philosophy in relation to related disciplines, such as theology, the history of literature, intellectual history and the history of science. SSEMP is conceived as a forum where established academics, early career researchers, and advanced PhD students can meet. We make an effort to assure a reasonable gender balance.
Submissions for the regular program should include a max. 300-word abstract + contact information gathered in A SINGLE PDF-FILE named: "surname.short-title.pdf." Graduate students submitting to the regular program should include contact information for one referee (typically the supervisor). Please DO NOT blind submissions or submit multiple files. Deadline for submission of abstracts is 15 December 2023. They should be sent by email to Mogens Lærke on mogens.laerke@ens-lyon.fr. Due to very high numbers of submissions we cannot undertake to respond individually to all submissions. Applicants who have not been contacted by 15 January 2024 should consider their submission declined.
Please note that SSEMP cannot provide funding for travel or accommodation for speakers. We expect to be able to offer lunches and a conference dinner free of charge. SSEMP XII will begin on 15 May, 11am, and finish on 16 May, 4pm.
The SSEMP XII is organised in collaboration between the Philosophy Department at the University of St. Andrews and the ERC project NOTCOM (ERC AdG 101052433) at the Maison Française d'Oxford / IHRIM, ENS de Lyon.
Organisers:
James Harris (St. Andrews)
Mara van der Lugt (St. Andrews)
Alexander Douglas (St. Andrews)
Mogens Lærke (IHRIM, ENS de Lyon / MFO Oxford)

Información sobre el Journal of Spinoza Studies


Compartimos un mensaje de los editores del Journal of Spinoza Studies (Kristin Primus y Andrea Sangiacomo) en el que nos ponen al día sobre la situación de la revista. Debajo podéis encontrar la traducción al castellano.